Skip to main content
  • ESPACIO PARA TATUADORES
Home
  • Cuidado del tatuaje
    • Espacio para tatuadores
    • Campaña contra el cáncer de mama
    • Apoyando la formación de tatuadores
    • Cómo cuidar un tatuaje de principio a fin
  • Cuidado de la piel del bebé
    • Cuidado de la piel del culito del bebé
    • Cuidado de la piel del cuerpo del bebé
    • Eccema en bebés y niños pequeños
    • ¿Pueden los dientes causar irritaciones en la piel?
  • Piel atópica
    • Aprende sobre los eccemas
    • Cuidado diario de la dermatitis
    • Prevención del eccema
    • Síntomas del eccema
    • Tratamiento del eccema
    • ¿Qué son los eczemas? Síntomas, prevención y tratamiento
    • Tipos de dermatitis y su tratamiento
    • Diferencias entre piel atópica y piel sensible
  • Daños e irritaciones
    • Epidermis: capas, función y estructura
    • Sarpullido: qué es, síntomas, causas, remedios
    • Aprende sobre heridas menores
    • Aprende sobre quemaduras menores en la piel
    • Estructura de la piel
    • Irritaciones de la piel
    • Cómo curar cortes y heridas en la piel
  • Piel seca
    • Piel seca: síntomas, causas y remedios
    • ¿Cómo reconocer la piel seca?
    • Prevención de la piel seca
    • ¿Cómo tratar la piel seca? Ingredientes fundamentales para aliviar la piel seca
    • ¿Cómo elegir el producto adecuado para la piel seca?
    • El enfoque de dentro hacia fuera para el cuidado de la piel
    • Guía paso a paso sobre la rutina de cuidado de la piel seca
    • ¿Cuáles pueden ser causas de la piel seca?
    • ¿Cómo cuidar la piel seca a diario?
    • El ciclo de la piel seca. ¿Qué es y cómo romperlo?
    • Crema hidratante: qué es y cómo usarla
    • Bepanthol® para pieles secas
  • Gama Bepanthol®
  • Blog
  • FAQs
  • Para Profesionales
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Blog
  3. Mima tus pechos, es importante

Comprar

Mima tus pechos, es importante

¿Deseas conseguir una lactancia exitosa? Pues uno de los secretos es prestarles especial atención a tus pechos. Al fin y al cabo, son la pieza clave del maravilloso proceso de embarazo. Ojalá tu bebé y tú estéis disfrutando de una lactancia placentera, aunque es posible que no esté yendo tal y como esperabas. En los primeros días, la lactancia materna no siempre funciona del todo bien: tus pechos pueden sacar leche cuando no das de mamar, los pezones pueden dolerte y agrietarse, y hasta existe el riesgo de que un conducto de la leche se obstruya, se congestione o incluso que llegue a desarrollar una infección dolorosa.

La mayoría de estos problemas son temporales, así que ten un poco de paciencia. Desde aquí te queremos echar una mano para que puedas vivir esta experiencia de la mejor manera posible, y por eso te ofrecemos algunos consejos para el cuidado de la piel y trucos prácticos que te ayudarán a solucionar estos problemas tan comunes durante la etapa de lactancia materna.

Superar la congestión mamaria

Aunque puede sonar terrorífico, este término médico solo se refiere a que los pechos aumentan enormemente de tamaño. ¿Por qué? Porque hay un mayor flujo de sangre hacia los senos, lo que puede provocar que estos se hinchen, se endurezcan y duelan. Normalmente la congestión mamaria se produce unos días después del parto, con la “subida de la leche. Sin embargo, también puede ocurrir cuando el bebé no mama a demanda y se salta algunas tomas, o si no vacía bien el pecho y la leche se acumula.

  • La buena noticia es que la congestión mamaria solo suele durar 1-2 días y se puede aliviar:
  • Amamantando a tu bebé a demanda. Asegúrate de que el bebé está bien cogido al pecho para sacar toda la leche de tus pechos.
  • Masajeando tus pechos mientras el bebé está mamando. De este modo, estimularás el flujo de la leche y disminuirá la hinchazón.
  • Aplicando hojas frescas de col cruda. Es un remedio popular y, aunque no hay muchos estudios que demuestren su eficacia, ponerlas sobre tus senos puede ayudarte a drenar la leche. Además, tiene un efecto calmante. Lava las hojas de col y, entre toma y toma, colócalas sobre los pechos durante 20 minutos, tres veces al día.
  • Utilizando un extractor de leche. Si tu bebé no toma suficiente leche como para aliviar las molestias, puedes intentar usar un extractor de leche. Los hay manuales o eléctricos. Antes de comprar uno, puedes probar los dos para saber qué sistema te va mejor. Alguna de tus amigas o en un grupo de apoyo a la lactancia, seguro que te los pueden prestar. A la hora de comprarlo, lo encontrarás en las farmacias y tiendas especializadas. Otra opción es sacarte la leche con la mano, para eso pregúntale a tu comadrona cómo hacerlo.
  • Tomando analgésicos. Si sientes mucho dolor y muchas molestias, puedes tomar paracetamol. Eso sí, sin sobrepasar la dosis recomendada.

Solucionar las pérdidas de leche

No duele ni nada de eso, pero te puede hacer pasar un mal rato. Cuando estás con otras personas y de repente sientes el reflejo de “eyección” como un hormigueo en tu pezón, ya sabes lo que viene a continuación, la ropa se va a empapar de leche. Si no tienes mucha confianza con las personas que te acompañan, pensarás: “Tierra trágame”. Sin embargo, puedes aprender a gestionarlo:

Colocando discos absorbentes entre el pezón y el sujetador. Estospueden ser lavables o desechables, y hay que cambiarlos con frecuencia para evitar infecciones.

Evitando llevar camisetas ceñidas lisas. Con estas camisetas se notarán más las pérdidas de leche que con las anchas y estampadas.

Utilizando copas recolectoras. Se trata de copas o discos de plástico que puedes esterilizar y utilizar para recoger la leche que gotea de la mama entre toma y toma. Esa leche puedes guardarla en la nevera, ya sea dentro de un biberón o un frasco esterilizado; o bien congelarla en una bandeja para cubitos de hielo que hayas esterilizado previamente.

Haciendo que el bebé mame de ambos pechos. A veces, entre toma y toma, la leche gotea de un pecho porque el bebé no lo ha vaciado totalmente. Por eso es conveniente que el bebé mame de ambos pecho en cada ocasión.

Tolerancia cero al dolor

En general, la lactancia materna no debería ser dolorosa. Por eso, a la mínima molestia es importante que busques ayuda profesional. Lo más seguro es que este dolor desaparezca corrigiendo la manera en la que tu bebé se agarra al pecho, aunque también puede ser que tus conductos de leche estén obstruidos (mastitis) o que hayas desarrollado una infección bacteriana en los pezones.

Image

Artículos relacionados

Cómo tratar las grietas en el pezón, y seguir amamantando

Cómo tratar las grietas en el pezón, y seguir amamantando

Durante la lactancia, la madre puede sufrir grietas en el pezón. Bepanthol explica cómo curar esas grietas en el pezón para poder seguir con la lactancia

Leer más
Confía en tu instinto. Tú sabes qué es lo mejor para tu bebé

Confía en tu instinto. Tú sabes qué es lo mejor para tu bebé

La vida de la mujer cambia mucho tras dar a luz. Bepanthol recomienda que uses tu instinto pues eres quien mejor sabe cómo está y qué necesita tu bebé

Leer más
Todo lo que necesitas saber sobre la caída del pelo en el posparto

Todo lo que necesitas saber sobre la caída del pelo en el posparto

Caída de pelo durante el posparto. Bepanthol explica qué puede pasarle a tu cuerpo tras el parto y qué cuidados necesitas para combatir estas adversidades

Leer más

Gama Bepanthol®

Bepanthol® Bebé

Bepanthol® Bebé

COSMÉTICO

Bepanthol® Bebé se ha formulado específicamente para proteger y cuidar la delicada piel del culito del bebé.

Más información

Comprar

Descubre la gama completa

Bepanthol® SensiControl

Bepanthol® SensiControl

COSMÉTICO

Bepanthol® SensiControl® es una crema emoliente de uso diario que proporciona una hidratación efectiva y duradera a las pieles atópicas.

Más información

Comprar

Descubre la gama completa

Bepanthol logo
  • Cuidado del tatuaje
  • Cuidado de la piel del bebé
  • Piel atópica
  • Daños e irritaciones
  • Piel seca
  • Gama Bepanthol®

Copyright© 2023Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

  • Privacidad en Farmacovigilancia
  • Bayer Global
  • Política de Privacidad
  • Condiciones generales de uso
  • Pie de imprenta
  • Sitemap
  • Contacto