Skip to main content
  • ESPACIO PARA TATUADORES
Home
  • Cuidado del tatuaje
    • Espacio para tatuadores
    • Campaña contra el cáncer de mama
    • Apoyando la formación de tatuadores
    • Cómo cuidar un tatuaje de principio a fin
  • Cuidado de la piel del bebé
    • Cuidado de la piel del culito del bebé
    • Cuidado de la piel del cuerpo del bebé
    • Eccema en bebés y niños pequeños
    • ¿Pueden los dientes causar irritaciones en la piel?
  • Piel atópica
    • Aprende sobre los eccemas
    • Cuidado diario de la dermatitis
    • Prevención del eccema
    • Síntomas del eccema
    • Tratamiento del eccema
    • ¿Qué son los eczemas? Síntomas, prevención y tratamiento
    • Tipos de dermatitis y su tratamiento
    • Diferencias entre piel atópica y piel sensible
  • Daños e irritaciones
    • Epidermis: capas, función y estructura
    • Sarpullido: qué es, síntomas, causas, remedios
    • Aprende sobre heridas menores
    • Aprende sobre quemaduras menores en la piel
    • Estructura de la piel
    • Irritaciones de la piel
    • Cómo curar cortes y heridas en la piel
  • Piel seca
    • Piel seca: síntomas, causas y remedios
    • ¿Cómo reconocer la piel seca?
    • Prevención de la piel seca
    • ¿Cómo tratar la piel seca? Ingredientes fundamentales para aliviar la piel seca
    • ¿Cómo elegir el producto adecuado para la piel seca?
    • El enfoque de dentro hacia fuera para el cuidado de la piel
    • Guía paso a paso sobre la rutina de cuidado de la piel seca
    • ¿Cuáles pueden ser causas de la piel seca?
    • ¿Cómo cuidar la piel seca a diario?
    • El ciclo de la piel seca. ¿Qué es y cómo romperlo?
    • Crema hidratante: qué es y cómo usarla
    • Bepanthol® para pieles secas
  • Gama Bepanthol®
  • Blog
  • FAQs
  • Para Profesionales
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Daños e irritaciones
  3. Aprende sobre quemaduras menores en la piel

Comprar

Aprende sobre quemaduras menores en la piel

 

Las pequeñas quemaduras, también conocidas como quemaduras de primer grado, son relativamente frecuentes en el entorno doméstico. Las causas son variadas, desde accidentes en la cocina hasta las escaldaduras en la ducha. Las quemaduras de primer grado pueden tratarse en casa con medidas básicas de primeros auxilios, pero en casos más graves es necesario acudir al médico.

Cómo saber si una quemadura puede tratarse en casa o si es demasiado grave para ello

Aprende sobre quemaduras menores en la piel

Las quemaduras de primer grado, aunque dolorosas, pueden considerarse generalmente pequeñas quemaduras y tratarse como tales. Las quemaduras de primer grado solo dañan la capa externa de la piel y, aunque puede existir dolor, enrojecimiento e hinchazón, no son graves y pueden tratarse en casa. Generalmente, presentan bajo riesgo de infección y aparición de cicatrices. La mayoría de las quemaduras debidas al sol también son quemaduras de primer grado y pueden tratarse como otras pequeñas quemaduras.

En las quemaduras de segundo grado, además de los signos anteriores, la piel está rosada o con manchas y existen ampollas. Si la quemadura tiene un perímetro menor de unos 7cm, puede tratarse como pequeña quemadura.

Si una quemadura en la piel presenta alguno de los siguientes síntomas, debes acudir inmediatamente al médico:

  • Cualquier quemadura química o eléctrica
  • Piel blanca o carbonizada en la quemadura o alrededor de ella
  • Quemaduras con ampollas en las manos, los brazos, los pies, las piernas, el rostro o los genitales
  • Inhalación de abundante humo con quemaduras faciales, vello nasal chamuscado, tos o dificultad para respirar
  • Quemaduras en niños pequeños y embarazadas
  • Cualquier quemadura que afecte a una superficie mayor que la de la mano

¿Sabías que la forma más eficaz de refrescar una pequeña quemadura es aplicar agua fría, no hielo?

Cómo tratar una pequeña quemadura

  1. Refrescar: en primer lugar, retira la ropa y las joyas próximas a la quemadura y refresca la zona quemada dejándola de 10 a 20 minutos bajo un chorro de agua a una temperatura entre 5 y 25 grados. No rompas las pequeñas ampollas que puedan formarse. Omite este paso en las quemaduras solares.
  2. Tratar: aplica una crema, gel o espuma refrescante e hidratante. La piel quemada pierde la capacidad de mantener la humedad, lo que dificulta su regeneración y hace que sea especialmente importante mantener la zona hidratada. Cubre la zona quemada con film transparente de cocina o gasa para proteger la piel dolorida.
  3. Aplicar medidas de apoyo: mantén la zona limpia e hidratada durante la cicatrización. El dolor puede tratarse con analgésicos, el dolor debería desaparecer en un plazo de 2-3 días.
Imagen curva Bepanthol productos relacionados
Bepanthol® Pomada Protectora

Bepanthol® Pomada Protectora 

COSMÉTICO

Bepanthol® Pomada Protectora es un producto multifuncional que cuida y protege diferentes afecciones cutáneas cotidianas.

Más información

Comprar

Descubre la gama completa

Bepanthol® Pomada Protectora

Bepanthol® Crema

COSMÉTICO

Bepanthol® Crema es una emulsión fluida que ayuda a mantener la piel sana tras tratamientos post-láser, irritaciones e hidrata tras la exposición solar.

Más información

Comprar

Descubre la gama completa

Bepanthol logo
  • Cuidado del tatuaje
  • Cuidado de la piel del bebé
  • Piel atópica
  • Daños e irritaciones
  • Piel seca
  • Gama Bepanthol®

Copyright© 2023Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

  • Privacidad en Farmacovigilancia
  • Bayer Global
  • Política de Privacidad
  • Condiciones generales de uso
  • Pie de imprenta
  • Sitemap
  • Contacto