La piel seca y de sensación áspera se debe a la pérdida de humedad y grasa (lípidos o aceites de la piel). Importante no confundir con eccema o psoriasis. Las células de la superficie de la piel ya no pueden mantenerse unidas de forma eficaz, perdiendo humedad y elasticidad, por lo que pueden aparecer zonas secas, agrietadas y ásperas además de picazón, rojeces y otros síntomas. Puede afectar a niños y adultos. Las manos, los codos, las espinillas, los brazos, los talones y la cara se ven afectados con especial frecuencia al verse más expuestos a factores del entorno como el frío durante el invierno o el calor extremo en verano.
El uso de detergentes, jabones de baño y champús desengrasantes, el contacto con agentes químicos fuertes, o utilizar agua demasiado caliente en la ducha, pueden provocar sequedad en la piel. Te contamos más sobre ello.
Piel seca: síntomas y posibles causas
Las manos, el cuero cabelludo y la cara suelen ser las zonas que corren más riesgo de aparición de grietas y asperezas. Estas zonas de la piel suelen estar expuestas a factores ambientales y se ven sometidas a diario a cambios de temperatura o clima como el aire frío o el aire seco y cálido. Los posibles desencadenantes de piel seca, agrietada y áspera en las distintas zonas del cuerpo son:
- En la cara o el cuero cabelludo: cosméticos y cuidados incorrectos. El uso de lociones de cuidado facial, jabones, geles de baño o champús que sean fuertemente desengrasantes e irritantes, provocan que, en particular, las capas finas de la piel se sequen rápidamente lo que puede causar dermatitis, descamación y sequedad. Lo mejor para prevenir la sequedad, es apostar por una rutina de limpieza diaria óptima y por productos para piel sensible y con acción hidratante.
- Problemas de la piel en invierno (a menudo en la cara, el cuello y las manos): El frío del invierno reduce el metabolismo de la piel y, por tanto, la producción de grasa de las glándulas sebáceas, lo que hace que la piel del cuerpo, rostro y cuero cabelludo sea más sensible. Además, el aire seco y cálido de los espacios cerrados absorbe la humedad natural de la capa de la piel reduciendo su hidratación.
- Manos secas y agrietadas: el estrés excesivo de la piel debido, por ejemplo, a la jardinería o al contacto con productos de limpieza como detergentes, el alcohol o agentes químicos, causan deshidratación de la piel, apareciendo la sequedad e incluso descamación y perdiendo su aspecto y tacto suave. Se recomienda el uso de guantes.
- Piel seca y áspera debido al envejecimiento: la sequedad es uno de los signos del envejecimiento natural de la piel. Con la edad se produce una disminución del aporte de lípidos a la piel lo que puede afectar a la hidratación de esta.
- Las enfermedades hormonales y metabólicas como el hipotiroidismo o la diabetes mellitus que afectan a la salud pueden hacer que la piel se reseque debido a los cambios provocados por la enfermedad, y desarrollar también rojeces, dermatitis y picor. Los codos y las rodillas suelen ser zonas de la piel a las que puede afectar.
Piel seca: remedios y tratamientos
Además de diagnosticar la causa del desequilibrio cutáneo, es importante un cuidado extra que ayude recuperar la función de protección de la barrera cutánea y su hidratación. La capacidad de la piel para retener la humedad y los lípidos (aceites de la piel) puede reforzarse mediante el uso regular de productos como jabones suaves o libres de alérgenos, lociones o cremas, para el cuidado de la piel con ingredientes con nutrientes y valiosos hidratantes como el dexpanthenol. Éstos proporcionan a la piel la hidratación y los lípidos necesarios. Especialmente las zonas de la piel extremadamente estresadas y agrietadas por la sequedad deben tratarse con una pomada lipídica que contenga dexpantenol. El principio activo dexpantenol favorece la regeneración de la piel desde el interior, estimulando la formación de nuevas células cutáneas e hidratando la piel al mismo tiempo devolviendo su función de protección y su aspecto suave.
Ayuda para la piel estresada
La piel agrietada también suele padecer sequedad: descubre aquí qué puedes hacer al respecto.
Pieles secas: consejos útiles
Si después de un tiempo sientes que no hay mejoría de los síntomas a pesar del tratamiento específico con una pomada grasa que favorezca la regeneración, es importante identificar las causas más profundas que pueden afectar a su salud y consecuentemente a su vida. Para tomar medidas al respecto, consulta a tu farmacéutico/a. En cualquier caso, habla con un especialista médico o dermatólogo/a si el problema de "piel seca" va acompañado de síntomas permanentes como dolor, infecciones, malestar general, cambios de peso inexplicables, cambios en las uñas, caída del cabello y/o inquietud o ansiedad. De este modo, teniendo en cuenta todos los factores, recibirás un diagnóstico y una recomendación de tratamiento adecuada para que pronto vuelvas a sentirte realmente a gusto en tu piel.