Skip to main content

CH Utility menu

  • ESPACIO PARA TATUADORES
Home

CH Main menu

  • Cuidado del tatuaje
    • Información para tatuadores
    • Campaña contra el cáncer de mama
    • Apoyando la formación de tatuadores
    • Cómo cuidar un tatuaje de principio a fin
  • Cuidado de la piel del bebé
    • Cuidado de la piel del culito del bebé
    • Cuidado de la piel del cuerpo del bebé
    • Eccema en bebés y niños pequeños
    • ¿Pueden los dientes causar irritaciones en la piel?
  • Piel atópica
    • Aprende sobre los eccemas
    • Cuidado diario de la dermatitis
    • Prevención del eccema
    • Síntomas del eccema
    • Tratamiento del eccema
    • ¿Qué son los eczemas? Síntomas, prevención y tratamiento
    • Tipos de dermatitis y su tratamiento
    • Diferencias entre piel atópica y piel sensible
  • Daños e irritaciones
    • Epidermis: capas, función y estructura
    • Sarpullido: qué es, síntomas, causas, remedios
    • Aprende sobre heridas menores
    • Aprende sobre quemaduras menores en la piel
    • Estructura de la piel
    • Irritaciones de la piel
    • Cómo curar cortes y heridas en la piel
  • Piel seca
    • Piel seca: síntomas, causas y remedios
    • ¿Cómo reconocer la piel seca?
    • Prevención de la piel seca
    • ¿Cómo tratar la piel seca? Ingredientes fundamentales para aliviar la piel seca
    • ¿Cómo elegir el producto adecuado para la piel seca?
    • El enfoque de dentro hacia fuera para el cuidado de la piel
    • Guía paso a paso sobre la rutina de cuidado de la piel seca
    • ¿Cuáles pueden ser causas de la piel seca?
    • ¿Cómo cuidar la piel seca a diario?
    • El ciclo de la piel seca. ¿Qué es y cómo romperlo?
    • Crema hidratante: qué es y cómo usarla
    • Bepanthol® para pieles secas
  • Gama Bepanthol®
  • Blog
  • FAQs
  • Para Profesionales
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Blog
  3. Emulsión, pomada, ungüento, crema o gel. ¿Qué es mejor para la piel?

Emulsión, pomada, ungüento, crema o gel ¿Qué es mejor para la piel?

Para el cuidado de la piel tenemos un amplio abanico de opciones entre pomadas, cremas, geles y ungüentos que ayudan en el tratamiento y mantenimiento de las pieles secas o sensibles. A veces, resulta complicado saber cuál es la más adecuada para ti, pues depende del tipo de piel, su localización y el grado de irritación o daño en la piel. En este post te damos algunas claves para que entiendas la diferencia entre los distintos tipos de productos tópicos y te ayude a decidir cuál se ajusta mejor a tu necesidad.

Según su textura, su composición grasa y la proporción de aceite y de agua que los forman, podemos clasificar los productos de aplicación tópica en emulsión, ungüento, pomada, crema o gel. Toma nota de algunas particularidades interesantes:

Emulsión: Se trata de una composición de dos fases líquidas que no llegan a mezclarse, por lo que una fase se dispersa sobre la otra en forma de microgotas. Cuando el líquido que se dispersa en gotas pequeñas es aceite y el otro líquido es agua, hablamos de una emulsión O/A, del inglés oil in aqua (aceite en agua). Y cuando es al revés, hablamos de una emulsión A/O, del inglés aqua in oil (agua en aceite). En su aplicación en piel, la gama de productos de cuidado es amplia y variada en función del tipo de emulsión. La mayoría de cremas y lociones son emulsiones O/A y se utilizan en muchos productos cosméticos en los que se desea una textura ligera y que penetren más fácilmente en la piel. En cambio, las emulsiones A/O son más habituales para las pomadas y emulsiones que buscan una mayor potección, así como en los productos resistentes al agua.

Ungüento: Es una formulación muy grasa y emoliente. Como además, es oclusiva, no es adecuado aplicarla en zonas de la piel que estén infectadas. Es idóneo para pieles muy secas. Su acción es profunda.

Pomada: Más sólida que la crema, la pomada es una mezcla de una sustancia grasa y otros ingredientes que se usa como medicamento o cosmético. Tiene un alto contenido en aceite y bajo contenido en agua. Es emoliente y un buen lubricante, por lo que relaja y ablanda los tejidos, y además es refrescante. No es oclusivo, por lo que permite que la piel respire adecuadamente. Su aplicación es externa sobre la piel o mucosas. Su acción es profunda y tiene propiedad protectora, por lo que es una buena opción para pieles que han sido expuestas a factores externos sensibilizantes e irritantes. No se aconseja sobre zonas pilosas ni sobre piel infectada.

Crema: Es una mezcla emulsionada de agua y aceite. El tipo de emulsión, es decir, si es agua en aceite, o aceite en agua, hará que la crema sea más consistente o menos. Suele contener entre un 60% y un 80% de agua. Ideal para zonas muy inflamadas, húmedas, con vello, como las axilas y las ingles. Cuando se aplica sobre la piel, el agua se evapora, aportando una acción refrescante, mientras que el aceite cubre la piel, protegiéndola. Si tienen más proporción de aceite o fase grasa serán idóneas para pieles secas, sensibles y con tendencia atópica ya que proporcionarán mayor hidratación y nutrición.

Gel: Su aspecto es gelatinoso y transparente. Tiene un alto contenido en agua y muy bajo contenido en aceite. Cuando aplicamos un gel en la piel o mucosa, por efecto de la temperatura corporal, el gel se licua. Su acción es superficial y es adecuado para aliviar zonas de la piel que están sensibilizadas o inflamadas, así como zonas húmedas.

Además, existen formas galénicas innovadoras que combinan distintas propiedades y efectos. Es el caso del gel-crema, que es a la vez una emulsión de gel en aceite, muy emoliente pero no grasa, ideal para desarrollar un correcto cuidado de la piel en zonas pilosas, como la zona íntima.

Más allá del tipo de formulación, hay que tener en cuenta que las pieles sensibles deben contar con una hidratación permanente. Además, en determinados casos, como tras una exposición a factores externos agresivos –frío, nieve o viento– se aconseja aplicar una pomada protectora para pieles con tendencia a la irritación, así como en casos de pieles tatuadas. Y en casos de piel con tendencia a dermatitis atópica, en períodos de mayor sensibilidad, como puede ser entre brotes de atopía, es recomendable el uso de una crema específicamente diseñada para la protección y regeneración de pieles sensibles con tendencia atópica.

Sigue nuestro blog para encontrar más consejos sobre salud de la piel y bienestar general.

 

Image

Artículos relacionados

¿Qué beneficios tiene el pantenol en la piel?

¿Qué beneficios tiene el pantenol en la piel?

El pantenol es una pro-vitamina que, al aplicarse sobre la piel, se absorbe y se transforma en vitamina B5, por ello Bayer Te Cuida le da importancia en el cuidado de la piel

Leer más
¿Es bueno para la piel ducharse todos los días?

¿Es bueno para la piel ducharse todos los días?

Cuando nos duchamos, la epidermis, que es la capa más externa de la piel, entra en contacto con el agua y el jabón. El uso constante de estos elementos destruye la barrera natural de la piel y, por tanto, su función protectora puede verse alterada.

Leer más
Cuidar la piel atópica en verano

Cuidar la piel atópica en verano

En este post te explicamos cómo cuidar la piel atópica en verano. Te recomendamos que sigas estos consejos con el fin de aliviar la sensación de picor que te provoca la dermatitis atópica.

Leer más

Productos relacionados

Bepanthol® Pomada Protectora

Bepanthol® Pomada Protectora 

COSMÉTICO

Bepanthol® Pomada Protectora es un producto multifuncional que cuida y protege diferentes afecciones cutáneas cotidianas.

Más información

Comprar

Descubre la gama completa

Bepanthol® Pomada Protectora

Bepanthol® Crema

COSMÉTICO

Bepanthol® Crema es una emulsión fluida que ayuda a mantener la piel sana tras tratamientos post-láser, irritaciones e hidrata tras la exposición solar.

Más información

Comprar

Descubre la gama completa

Comprar Online
Bepanthol logo

Footer Center

  • Cuidado del tatuaje
  • Cuidado de la piel del bebé
  • Piel atópica
  • Daños e irritaciones
  • Piel seca
  • Gama Bepanthol®

Copyright© 2023Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

Footer Bottom

  • Privacidad en Farmacovigilancia
  • Bayer Global
  • Política de Privacidad
  • Condiciones generales de uso
  • Pie de imprenta
  • Sitemap
  • Contacto