Skip to main content

CH Utility menu

  • ESPACIO PARA TATUADORES
Home

CH Main menu

  • Cuidado del tatuaje
    • Espacio para tatuadores
    • Campaña contra el cáncer de mama
    • Apoyando la formación de tatuadores
    • Cómo cuidar un tatuaje de principio a fin
  • Cuidado de la piel del bebé
    • Cuidado de la piel del culito del bebé
    • Cuidado de la piel del cuerpo del bebé
    • Eccema en bebés y niños pequeños
    • ¿Pueden los dientes causar irritaciones en la piel?
  • Piel atópica
    • Aprende sobre los eccemas
    • Cuidado diario de la dermatitis
    • Prevención del eccema
    • Síntomas del eccema
    • Tratamiento del eccema
    • ¿Qué son los eczemas? Síntomas, prevención y tratamiento
    • Tipos de dermatitis y su tratamiento
    • Diferencias entre piel atópica y piel sensible
  • Daños e irritaciones
    • Epidermis: capas, función y estructura
    • Sarpullido: qué es, síntomas, causas, remedios
    • Aprende sobre heridas menores
    • Aprende sobre quemaduras menores en la piel
    • Estructura de la piel
    • Irritaciones de la piel
    • Cómo curar cortes y heridas en la piel
  • Piel seca
    • Piel seca: síntomas, causas y remedios
    • ¿Cómo reconocer la piel seca?
    • Prevención de la piel seca
    • ¿Cómo tratar la piel seca? Ingredientes fundamentales para aliviar la piel seca
    • ¿Cómo elegir el producto adecuado para la piel seca?
    • El enfoque de dentro hacia fuera para el cuidado de la piel
    • Guía paso a paso sobre la rutina de cuidado de la piel seca
    • ¿Cuáles pueden ser causas de la piel seca?
    • ¿Cómo cuidar la piel seca a diario?
    • El ciclo de la piel seca. ¿Qué es y cómo romperlo?
    • Crema hidratante: qué es y cómo usarla
    • Bepanthol® para pieles secas
  • Gama Bepanthol®
  • Blog
  • FAQs
  • Para Profesionales
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Blog
  3. ¿Cuál es la relación entre la aparición de los primeros dientes y la irritación del culito del bebé?

¿Cuál es la relación entre la aparición de los primeros dientes y la irritación del culito del bebé?

Alrededor de los siete u ocho meses empiezan a salir los primeros dientes de leche. Si es el caso de tu bebé, puede que esté más irritable estos días, que se ponga el puño –el chupete, o lo primero que encuentre– en la boca, y que se le irrite el culito. ¿Sabes a qué se debe esta irritación de la piel en el área del pañal? Con la salida de los dientes, los bebés producen más saliva, y eso puede causar irritación en la piel del culito del bebé y la zona genital, afectación de la piel conocida como dermatitis del pañal.

Por un lado, se pueden aliviar las molestias en la boca de diversas maneras: aplicar frío local en las encías, o facilitarle un mordedor adecuado, ayudará al bebé a sentir menos dolor en la boca.

Por el otro, se hace necesario proteger y cuidar la piel del culito del bebé en el área del pañal. Para ello, es necesario aplicar una pomada protectora que alivie las rojeces, calme la irritación y ayude a regenerar la piel en esa zona.

En la hora del baño, intenta reducir el tiempo en remojo y evita jabones perfumados. Asegúrate de secar bien la piel, especialmente en los pliegues de las ingles y el culito. Ahí es donde la piel tiene más tendencia a irritarse y provocar irritación de la piel del culito del bebé, la dermatitis del pañal. Del mismo modo, en el cambio del pañal, es conveniente asegurarse de que no quedan restos de heces ni orina. Para ello, una toallita limpiadora y/o una esponja húmeda pueden ser adecuadas para retirar los desechos y terminar de limpiar. Una vez el culito está bien seco, la aplicación de una pomada emoliente con pantenol favorece la regeneración natural de la piel desde el interior, protegiendo y cuidando el culito de tu bebé.

Lo más probable es que, cuando la encía ya se haya abierto del todo y el diente haya salido, la piel del culito vaya recuperando su estado normal, reduciendo la irritación y la rojez, y mostrándose menos sensible.

En nuestro blog encontrarás algunos consejos sobre el cuidado del bebé, especialmente sobre lo que refiere al cambio del pañal. ¡Síguenos! .

 

Image

Artículos relacionados

Consejos para proteger la piel del culito de tu bebé

Consejos para proteger la piel del culito de tu bebé

El contacto con la orina o las heces de forma prolongada provoca irritación en la piel del bebé, que se agrava con el calor y la poca circulación del aire dentro del pañal.

Leer más
Emulsión, pomada, ungüento, crema o gel. ¿Qué es mejor para la piel?

Emulsión, pomada, ungüento, crema o gel. ¿Qué es mejor para la piel?

Para el cuidado de la piel tenemos un amplio abanico de opciones entre pomadas, cremas, geles y ungüentos que ayudan en el tratamiento y mantenimiento de las pieles secas o sensibles. 

Leer más
¿Pañales de tela o desechables? Lo mejor para el culito de tu bebé

¿Pañales de tela o desechables? Lo mejor para el culito de tu bebé

Desde que nace hasta que ya no lleva pañal, un bebé usará aproximadamente 6.000 pañales, estando su culito en contacto con el pañal, de forma continuada casi las 24 horas del día, durante más de dos años.

Leer más

Productos relacionados

Bepanthol® Bebé

Bepanthol® Bebé

COSMÉTICO

Bepanthol® Bebé se ha formulado específicamente para proteger y cuidar la delicada piel del culito del bebé.

Más información

Comprar

Descubre la gama completa

Comprar Online
Bepanthol logo

Footer Center

  • Cuidado del tatuaje
  • Cuidado de la piel del bebé
  • Piel atópica
  • Daños e irritaciones
  • Piel seca
  • Gama Bepanthol®

Copyright© 2023Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

Footer Bottom

  • Privacidad en Farmacovigilancia
  • Bayer Global
  • Política de Privacidad
  • Condiciones generales de uso
  • Pie de imprenta
  • Sitemap
  • Contacto