Uno de los aspectos más problemáticos de la piel seca es que reaparece una y otra vez. Además del evidente malestar que provocan sus molestos síntomas, lo que frustra a las personas a las que más afecta esta afección es el problema de deshacerse de la piel seca de forma permanente. Para lograr una efectividad duradera, hay que entender su naturaleza cíclica y luego romperla.
¿Por qué la piel seca es un ciclo?
Llamamos ciclo a la piel seca porque cada síntoma desencadena los otros. Por eso es tan difícil deshacerse de la piel seca a menos que abordemos todos los síntomas a la vez. De lo contrario, aunque solucionemos algunos de ellos, los que permanecen harán que el problema reaparezca.
Estos síntomas se alimentan entre ellos. Si solo tratamos la pérdida de lípidos, pero no solucionamos la sensación de picor, la piel seca volverá cuando nos rasquemos2 . A su vez, al rascarnos, se verá afectada la función de barrera de la piel, lo que dará lugar a una reducción de la hidratación. Esto intensificará la sensación de picor y el ciclo comenzará una y otra vez3.
¿Cómo romper el ciclo de la piel seca?
Una vez que se desarrolla la piel seca, la única manera de tratarla de manera eficaz y permanente es abordando todos los síntomas al mismo tiempo. Los productos Bepanthol® Derma se basan en este enfoque. Por eso, cuenta con un Complejo Reparador especial que proporciona una solución completa y de dentro hacia fuera para todos los síntomas de la piel seca. Este exclusivo REPAIR COMPLEX contiene:

- Dexpanthenol, que actúa profundamente desde el interior de la piel para reparar el proceso de renovación celular alterado.
- Vitamina B3 o Niacinamida para aliviar la sensación de picor en la piel seca.
- Lípidos naturales, como manteca de karité, aceite de argány escualno, cuyo objetivo es reemplazar los lípidos cutáneos perdidos.
- Lípidos fisiológicos, naturalmente presentes en la piel, para restaurar la bicapa lipídica que ejerce de función barrera.
- Glicerina para proporcionar una hidratación inmediata y duradera.
Rompe el ciclo y toma el control de tu piel.
REFERENCIAS
1 Proksch E, Lachapelle J-M. The management of dry skin with topical emollients—recent perspectives.J Dtsch Dermatol Ges. 2005;3(10):768-774. doi:10.1111/j.1610-0387.2005.05068.x.
2 Proksch E. The role of emollients in the management of diseases with chronic dry skin. Skin Pharmacol Physiol. 2008;21(2):75-80. doi:10.1159/000112957Bayer Script template Page 5 of 5 © 2019 RESTRICTED 3 Wohlrab J, Kreft D. Niacinamide -mechanisms of action and its topical use in dermatology. Skin Pharmacol Physiol. 2014;27(6):311-315. doi:10.1159/000359974. 4 Chen Y, Lyga J. Brain-skin connection: Stress, inflammation and skin aging. Inflamm Allergy Drug Targets. 2014;13(3):177-190. doi:10.2174/1871528113666140522104422
3 Wohlrab J, Kreft D. Niacinamide -mechanisms of action and its topical use in dermatology. Skin Pharmacol Physiol. 2014;27(6):311-315.
doi:10.1159/000359974.
4 Chen Y, Lyga J. Brain-skin connection: Stress, inflammation and skin aging. Inflamm Allergy Drug Targets. 2014;13(3):177-190.
doi:10.2174/1871528113666140522104422.